Cantidad de gente que husmea mi blog

martes, 6 de octubre de 2009

World Of Warcraft - Cataclysm


Noticias frescas de Blizzard!!!
Como las navidades se acercan y todo es consumismo y derroche monetario, entre otras cosas atadas al dinero, Blizzard no iba a ser menos y nos quiere deleitar con una nueva pseudo-expansion del WoW que ha tenido que preparar en poco tiempo para poder hacer la competencia al mercado en estas fechas tan señaladas.

Sin ir mas lejor, esta expansion va a traer un cambio brutal en el juego. Al menos reconozcamos que se han esmerado en ser creativos y apostar por el cambio radical, ya que nada volvera a ser lo que era en el juego y este incluira un monton de cosas nuevas que parece mentira que hayan pensado en ello en tan poco tiempo. Esto me hace pensar que, con tanta sobrecarga de idea, la proxima expansion, que posiblemente sea la de los Reinos de Azshara, en el Maelstorm, vera la luz de aqui a dos años como poco, pero bueno, demosle una oportunidad a esta nueva expansion y a ver que nos trae.


Un antiguo mal duerme en Infralar, el dominio de la tierra en el Plano Elemental.

Escondido en un santuario recluido, el corrompido Dragón Aspecto Alamuerte ha esperado, recuperándose de las heridas de su última batalla contra Azeroth y buscando el momento oportuno para poder reconvertir el mundo en fuego líquido.

Pronto, Alamuerte el Destructor volverá a Azeroth y su erupción de Infralar dividirá el mundo, dejando una herida infectada en los continentes. Mientras la Horda y la Alianza se lanzan a la carrera hacia el epicentro del cataclismo, los reinos de Azeroth serán testigos de movimientos sísmicos de poder, el despertar de la guerra de los elementos y la aparición de héroes insólitos que se alzarán para proteger su mundo, traumatizado y deteriorado por la devastación absoluta.




Y asi comienza todo. Alamuerte se despierta y se come a todo Azeroth, reventandolo en mi pedazos, pero oye!, que nos deja usar monturas voladoras! Gracias, señor Alamuerte!!!

Bueno, pasando a desglosar el sumario, aqui os dejo las cosas que incluira:


Dos nuevas razas de juego
Vive la aventura con una de las dos nuevas razas: los ferocanis malditos de la Alianza, o los ingeniosos goblins de la Horda.

Nivel máximo aumentado a 85
Aprende nuevas facultades, explora nuevos talentos y progresa a través del sistema de sendas, una nueva manera de caracterizar los personajes.

Zonas clásicas reconstruidas
Las zonas conocidas en los continentes originales de Kalimdor y los Reinos del Este se han visto alteradas para siempre y actualizadas con nuevo contenido, desde las devastadas Tierras Inhóspitas hasta los destrozados Baldíos, que se han visto rotos en dos.

Nuevas zonas de nivel alto
Explora las nuevas partes del mundo recién abiertas, incluidas Uldum, Grim Batol y la gran Ciudad Sumergida de Vashj'ir bajo el mar.

Más contenido de banda que nunca
Disfruta de más contenido para bandas de alto nivel que en las anteriores expansiones, con la opción de versiones más difíciles para todos los encuentros.

Nuevas combinaciones de razas y clases
Explora Azeroth como un gnomo sacerdote, elfo de sangre guerrero o una de las combinaciones de razas y clases no disponibles anteriormente.

Progreso en hermandad
Progresa con tu hermandad para obtener niveles y logros de hermandad.

Nueva zona JcJ y campos de batalla puntuados:
Consigue objetivos JcJ y misiones diarias en la Isla de Tol Barad, una nueva zona parecida a Conquista del Invierno, y continúa la guerra en los nuevos campos de batalla puntuados.

Arqueología
Domina una nueva profesión secundaria para descubrir nuevos artefactos valiosos y obtener recompensas únicas.

Monturas voladoras en Azeroth
Explora Kalimdor y los Reinos del Este desde una perspectiva completamente nueva.

Y mucho, mucho más...


Todo muy bonito a primera vista, y muy tentador, para que negarlo. Vamos a ver mas en detalle todas estas cosas con las que nos piensan sorprender estas navidades.


Fauce Abisal

Los elementales nativos de Azeroth sembraron el caos por todo el mundo mientras estaban bajo la influencia de los Dioses Antiguos.

Para mantener Azeroth a salvo de estas amenazas, los titanes encerraron a los Dioses Antiguos bajo tierra y expulsaron a los elementales salvajes al Plano Elemental que habían creado los mismos titanes: un dominio seguro en el que pudieran existir los elementales sin dañar Azeroth.

En este reino primordial se crearon cuatro dominios, cada uno un entorno ideal para un tipo de elemental. Desde entonces los elementales de aire, agua, tierra y fuego se han enzarzado en interminables rencillas entre sí, librando batallas titánicas en las tierras de su reino.

Uno de los dominios del Plano Elemental, un vasto océano llamado Fauce Abisal, es el hogar de los elementales de agua. Según la leyenda, Neptulon el Cazamareas, el poderoso ser que gobierna el reino acuático, posee una potente arma que permite a su dueño controlar los mares de Azeroth. Hasta ahora el artefacto ha permanecido a salvo en el dominio de los elementales de agua... pero eso va a cambiar muy pronto.

En Infralar, el dominio de los elementales de tierra, el maléfico Dragón Aspecto Alamuerte está a punto de realizar un acto catastrófico: atravesar el Plano Elemental y entrar en Azeroth. Al hacerlo destrozará la superficie del mundo y quebrará la barrera que separa Azeroth de los reinos elementales. Aún no se sabe si Neptulon y sus súbditos se han aliado con Alamuerte, pero si los actos de este último abren una entrada a Fauce Abisal, grupos viles y honorables por igual intentarán apoderarse de la mítica arma de Neptulon. Quien consiga el artefacto controlará los mares del mundo; es un poder que quizás nadie deba poseer, ni siquiera la Horda y la Alianza.




Protagonistas de Cataclysm

Cataclysm será un gran paso adelante en la continua historia del universo de Warcraft. El regreso de Alamuerte ha cambiado el mundo para siempre y los principales protagonistas se ven obligados a tomar decisiones que afectarán profundamente el futuro de su gente. A continuación encontraréis una lista de los personajes no jugadores más importantes de World of Warcraft: Cataclysm.

Jefe de guerra Thrall

Thrall, el jefe de guerra de la Horda, es la viva imagen viviente de la nobleza, la fuerza y el valor inquebrantable de los orcos. Dirigió a los orcos desde los campos de reclusión de Lordaeron hasta una nueva era de libertad y prosperidad, y bajo su liderazgo la nueva Horda se ha establecido como una gran fuerza en Azeroth. Como chamán, Thrall tiene una profunda unión con los elementos y su sabiduría ha demostrado ser una gran ayuda para el jefe de guerra. Pero a pesar de que la fe de la Horda en su jefe de guerra sigue siendo fuerte, algunos orcos a los que les entusiasman las historias de la ferocidad y la destreza marcial de los orcos se sienten frustrados por las decisiones de Thrall. Está por ver si sus recientes diferencias con Garrosh Grito Infernal son un acontecimiento único o una pista de lo que se avecina.

Garrosh Grito Infernal

Mientras crecía, Garrosh solo conoció a su padre, Grom Grito Infernal, por las historias que lo describían como aquel que condenó a los suyos. Pero tras conocer la redención y el sacrificio heroico de Grom para liberar a los orcos de la corrupción demoníaca de una vez por todas, Garrosh adoptó la herencia de su padre como guerrero intrépido y líder natural. A veces, el fervor renovado de Garrosh le ha puesto en contra del jefe de guerra de la Horda. Frustrado por la decisión de Thrall de investigar Rasganorte en lugar de movilizar a la Horda desde el primer momento, Garrosh retó al jefe de guerra a un duelo en el Círculo del Valor, pero un asalto de los esbirros del Rey Exánime hizo que su combate terminara. Garrosh y el jefe de guerra aún tienen asuntos pendientes… y la impetuosa temeridad de Garrosh se está convirtiendo rápidamente en una preocupación para aquellos que conocen el peligro inherente de la furia Grito Infernal.

Rey Varian Wrynn

El rey de Ventormenta, que hace poco volvió a reclamar su lugar, siente poco amor por la Horda. Sus razones son muchas: cuando Varian era joven, vio cómo la medio-orco Garona asesinaba a su padre; el jefe de guerra de los orcos, Orgrim Martillo Maldito, dio muerte a Anduin Lothar, que había devuelto a Varian seguro a Lordaeron tras la caída de Ventormenta; más tarde, Varian fue esclavizado por el entrenador de orcos gladiadores Rehgar Furia Terrenal; y en la Puerta de Cólera, muchos valientes soldados de la Alianza murieron a manos de la Sociedad Real de Boticarios de los Renegados. Varian, que siempre ha desconfiado de los orcos, descubrió que la Sociedad Real de Boticarios había estado desarrollando la nueva peste desde hacía años. Los acontecimientos que ocurrieron durante la batalla por Entrañas convencieron al rey humano de que la Horda ha estado descontrolada demasiado tiempo: ha llegado el momento de arreglar las cosas.

Rey Genn Cringris

La gente de la Alianza recuerda al rey de Gilneas como un hombre orgulloso, tenaz, astuto y arrogante. Él y sus ejércitos apoyaron a la Alianza durante la Segunda Guerra, pero durante el periodo posterior le quedó claro que la Alianza necesitaba a Gilneas más de lo que Gilneas necesitaba a la Alianza. Ordenó que la Muralla de Cringris cerrara sus puertas, sellando eficazmente su reino del mundo exterior y sus conflictos. Pero parece que el destino quiso darle una lección de humildad al rey: a pesar de que la muralla consiguió aislar Gilneas del resto del mundo, también sirvió para condenar a la gente de su reino para siempre. A medida que la maldición ferocanis barría la nación y los primeros intentos de contención fallaban, Cringris se encontró emprendiendo una batalla por la mismísima humanidad de su gente.

Reina Azshara

Tenaz, manipuladora y de belleza sin igual, Azshara poseía mucho más talento mágico que casi cualquier otro elfo de la noche. Hace diez mil años, ella y otros Altonatos estuvieron a punto de destruir Azeroth cuando su intromisión con la magia Arcana llamó la atención del Gran Enemigo, Sargeras. Corrompida por la influencia del Titán Oscuro, Azshara inició un plan para traer a la Legión Ardiente a Azeroth, un plan que provocó la guerra de los Ancestros y el Gran Cataclismo de Azeroth. La bella y cruel Azshara fue engullida por los mares, y nunca se la volvió a ver… o eso se creía. Los nagas adoran a Azshara como una semidiosa, una que sigue muy viva. Cómo consiguió sobrevivir al Cataclismo, y a qué precio, sigue siendo un misterio que no muchos se atreven a investigar.

Alamuerte

Pocos han caído tanto en desgracia como el viejo Neltharion. Como uno de los cinco Dragones Aspecto elegidos por los titanes, se le otorgó el dominio de la tierra y los lugares profundos del mundo. Representaba la fuerza de Azeroth y servía como el partidario más importante de la Reina de los dragones, Alexstrasza. Pero a pesar de lo poderoso, bondadoso y sabio que era, incluso Neltharion no estaba a salvo de las fuerzas oscuras que dormían bajo la superficie de Azeroth. A lo largo del tiempo, los siniestros susurros de los durmientes clavaron sus garras en los pensamientos del dragón, sembrando locura en la mente de Neltharion. Traicionó a los otros Aspectos, y cuando se volvió en contra de los suyos y la corrupción se adueñó de él, dejó de ser Neltharion el Guardián de la Tierra y se convirtió en Alamuerte el Destructor. Con el tiempo fue vencido por las fuerzas unidas de los otros Aspectos; vencido, pero no destruido. Oculto del mundo, ha estado lamiendo sus heridas y alimentando su ardiente odio. Su vuelta cambiará la faz de Azeroth... para siempre.




Nuevas Zonas


Gilneas

Gilneas está situado en la península al sur del Bosque de Argénteos.

El reino humano prestó su apoyo a la Alianza durante la Segunda Guerra, pero el rey Cringris no tuvo reparos en romper todas las relaciones con el mundo exterior, cuando quedó claro que la Alianza necesitaba a Gilneas más de lo que Gilneas necesitaba a la Alianza. Sin que el resto del mundo lo supiera, la oscuridad envolvió Gilneas después de que las puertas de la Muralla de Cringris se cerraran, y la maldición de los ferocanis asoló la nación. Poco tiempo después, los habitantes de Gilneas se enfrentaban los unos a los otros en una sangrienta guerra civil que dejó el reino destrozado. Sorprendentemente, los habitantes de Gilneas han logrado aferrarse a los últimos vestigios de humanidad... por ahora.


Islas Perdidas

La idea preconcebida de que cualquier goblin vendería a su mejor amigo por un puñado de oro no es del todo incorrecta: muchos de ellos lo harían y algunos incluso lo hacen.

La verdad es que bastantes goblins combinan un perspicaz sentido de los negocios con un cierto nivel de… flexibilidad moral. Por ejemplo, después de que el cataclismo despertara el volcán de su isla natal, uno de los príncipes mercantes goblin descubrió que se conseguía mucho dinero ofreciendo a los asustados goblins un pasaje a un lugar seguro en su barco, cogiendo todos sus ahorros y después vendiéndolos como esclavos. Un plan astuto, hasta que este (y el barco) se hicieron pedazos durante un fuego cruzado naval entre una flota de la Alianza y un solitario barco de la Horda. Los supervivientes del naufragio llegaron a tierra en las Islas Perdidas, cerca de la costa de Kalimdor. Allí descubrirán que las densas junglas de la isla albergan muchos misterios y más de una sorpresa desagradable.




Como veis, los cambios masivos estan a la orden del dia. Va a haber tanto contenido que tan solo nos van a dejar subir 5 niveles mas porque estaremos bien centraditos en el contenido del juego que en subir de nivel. Personalmente, me parece bastante bien que eso pase, pues antes tan solo era subir de nivel y Rasganorte es muy aburrido. Vale que hicieron nuevas mazmorras, pero cada dos meses, toma parche con nuvas mazmorras y equipo, a parte de su Tier correspondiente, que ya era cansadisimo y rayante tener que conseguir nuevo Tier cada dos meses. A ver si se esmeran y corrigen la chapuza que han hecho con WotLK. Espero con impaciencia jugar esta nueva expansion y olvidarme de Rasganorte y de Laglaran... digo, Dalaran. Aunque, eso de que los Tauren sean Paladines y Sacerdotes... no lo tengo muy claro. El chamanismo y druidismo son totalmente contrarios a la Iglesia, pero si Blizzard lo dice...


Nuevas Razas

Goblins

La raza goblin, originariamente esclava de los trols de la selva de la isla de Kezan, se vio obligada a extraer menas de kaja'mita de las entrañas volcánicas del Monte Kajaro.

Los trols utilizaban este poderoso mineral para sus rituales vudú, pero tenía un efecto inesperado sobre los esclavos que estaban en constante contacto con él: la kaja'mita generaba una inteligencia prodigiosa y nueva en los goblins. Tras crear sus propios y poderosos artefactos de ingeniería y alquimia en secreto, los goblins pronto derrocaron a sus opresores y reclamaron Kezan como suya. Las minas que una vez fueron su cárcel, su campo de esclavitud y la base de su rebelión se convirtieron en la ciudad de Minahonda. Entretejida a través del corazón de la isla con túneles serpenteantes, bóvedas y tubos de lava, Minahonda es el fiel reflejo del complejo e impredecible pensamiento goblin.

La codicia natural de los goblins pronto los hizo destacar como expertos en mercantilismo. Los príncipes mercantes surgieron durante la Primera Guerra cuando los goblins más astutos supieron sacarle provecho a la contienda. Se amasaron grandes fortunas, y la isla de Kezan se convirtió en un hervidero de flotas compuestas por barcos mercantes goblins. Uno de los príncipes mercantes aceptó prestar los servicios de su facción a la Horda durante la Segunda Guerra. Tras la derrota de la Horda, los goblins aprendieron del ejemplo fallido de sus socios, y pronto se dieron cuenta de que sus beneficios podían duplicarse de no llevar una relación tan restricta. Al final de la Tercera Guerra, los goblins proveyeron armamento, vehículos y arteros servicios tanto a la Horda como a la Alianza. Pero esto no habría de durar para siempre...

Recientemente, los goblins de Kezan han encontrado en la Alianza un nuevo enemigo: unos encuentros inesperados y nada provechosos con esta facción han sacado a algunos príncipes mercantes de su cómoda neutralidad. Tras reforzar antiguos pactos con aquellos que otrora fueran sus aliados, los goblins han sido recibidos en la Horda con los brazos abiertos.

Ferocanis

Los ferocanis son una raza de bestias-lobos ferales que inspiran miedo con sólo pensar en ellos. Existen innumerables teorías sobre su historia, si bien sus orígenes permanecen sumergidos en el misterio.

Según archivos registrados, los ferocanis existieron durante cierto tiempo en Kalimdor. Incluso, pruebas más recientes sugieren que su verdadero origen puede estar relacionado con los elfos de la noche y una orden secreta druídica del lejano pasado de Kalimdor. Pero hasta que aparezcan nuevas pruebas, esta información no deja de ser mera especulación.

La primera aparición de la que se tiene constancia de los ferocanis en los Reinos del Este se remonta a la Tercera Guerra, cuando el archimago Arugal utilizó a estas bestias-lobos como arma contra la Plaga. Sin embargo, pronto sus propias armas se volvieron en su contra, cuando la maldición de los ferocanis se extendió rápidamente entre los humanos, transformando a hombres y mujeres corrientes en criaturas crueles y voraces.

Arugal acogió a muchos de los ferocanis en su seno y se retiró a la antigua mansión del Barón Filargenta, ahora conocida como el Castillo del Colmillo Oscuro. Sin embargo, esto no sirvió para contener la maldición, que continuó en las tierras de Argénteos e incluso se extendió por la legendaria nación amurallada de Gilneas, donde la maldición llegó rápidamente a niveles de pandemia.

Los ciudadanos de Gilneas se vieron atrapados, sin ninguna posibilidad de escapar, por lo que decidieron retirarse a las profundidades de aquel dominio aislado, donde sobrevivieron, temerosos de la presencia salvaje que acechaba más allá de las barricadas.

La tensión entre los ciudadanos desplazados aumentó con el tiempo, terminando en una guerra civil que ahora amenaza con desestabilizar aún más esta nación asediada.

No obstante, todavía hay algunos entre los habitantes de Gilneas que se aferran a la esperanza, a la creencia de que existe una cura contra la maldición de los ferocanis, aunque muchos otros han perdido toda fe y viven con el temor de que si algún día caen las barricadas, su humanidad desaparecerá para siempre.




Al fin los Goblins para la Horda!!! Se veia venir de lejos. En definitiva no va a estar nada mal, creo yo. Me ha llamado mucho la atencion, entre otras cosas, que la clase guerrero esta disponible para absolutamente todas las razas existentes. Esto me preocupa, ya que, si se sigue asi, al final cualquier raza podra ser cualquier clase.
Personalmente creo que, añadiendo tanta clase a las razas, le han quitado algo de entusiasmo. haberle puesto los paladines a los no muertos, ya que os la suda las relaciones iglesia/esoterismo, que mas da un paladin no muerto, si de por si ya hay bosses en Naxx que son asi, uno mas que uno menos...
Tambien tengo que comentar que la nueva adquisicion de poder de Ragnaros y compañia me agrada considerablemente, ya que los que empezamos en TBC no pudimos disfrutar esas instances en apogeo. Es un refresco para la comunidad que me ha gustado, un detalle muy currado, Blizzard. Ahi habeis ganado muchos puntos.

Y bueno, antes de dejaros, tan solo decir que cuando salga el juego, compraoslo rapido, que siempre es mejor tener el original que tener que descargarlo.

Un saludo a todos!!!

Ayalai - C'Thun - Maga 73 Arcano

martes, 14 de abril de 2009

Los Marrones - Guía Practica

LOS MARRONES:

Qué son y cómo evitarlos.

Esta página se incluye por cortesía de:

Brown MoU Group

Versión 1.4. 16/05/97

Disclaimer:

Este documento se encuentra en una versión preliminar antes de su remisión al ITU-B para la confección de las pertinentes recomendaciones. Se ruega a todos los miembros del Brown MoU Group que colaboren en la medida de lo posible con todas las aportaciones y/o correcciones que consideren oportunas.

Este documento será actualizado periódicamente por los miembros del Brown MoU Group. Las aportaciones podrán enviarse a la siguiente dirección de correo electrónico:

brown@XXX.es

(en cuanto sea verídica se lo haremos saber)

Definición de marrón

Un marrón (brown) es todo aquel trabajo que nadie desea realizar.

Dependiendo de la situación desde la que se observe, el marrón puede tomar distintas connotaciones:

Desde el punto de vista del jefe:

  • Es aquella tarea de suma importancia para el desarrollo estratégico de la empresa que ha de ser realizada con el máximo esmero y en el menor plazo posible.
  • Desde el punto de vista del empleado:

  • Es el hartarse a currar, normalmente como consecuencia de la última idea genial del jefe, con un trabajo que no suele servir para nada, pero que debería estar listo ayer.
  • Agravantes que pueden darse en un marrón

    • Urgencia
    • Nocturnidad
    • Alevosía
    • Recochineo


    Cómo reconocer un marrón

    En general, los marrones se reconocen inmediatamente, pero por si el lector es aún novato en estas lides y tiene dificultades en reconocerlos, se dan a continuación algunas pistas:

    • Introducción: Por regla general, la introducción del marrón suele llevarse a cabo por medio de frases del estilo de: "Oye, tú no tienes nada urgente que hacer, ¿verdad?" o "Mira, ha surgido una cosa que hay que resolver esta misma tarde"
    • Síntomas: Una vez que el marrón ha caído encima, se le puede reconocer por los siguientes síntomas:
      • Nerviosismo y desasosiego
      • Ojeras, dificultad para conciliar el sueño
      • Mala leche, en función del tipo y plazos del marrón
      • Incremento desusado en el número de visitas que tu jefe hace a tu puesto para ver "qué tal"
      • Aumento alarmante en el consumo de café
      • Salida de la oficina a horas intempestivas con la inquietante sensación de que uno va a casa de visita.
    • La prueba del nueve: Si, pese a las indicaciones anteriores, el lector aun no tiene claro sí lo que le ha caído encima es un marrón, puede llevar a cabo la llamada prueba del nueve del marrón: solicítese ayuda a un compañero referente al marrón objeto de sospechas. Si el compañero responde con alguna de las siguientes evasivas: "Es que yo no sé nada de eso", "Es que estoy muy ocupado" (cuando ostensiblemente se ve que no está haciendo nada) o "Mira, a mí no me líes"; puede estarse plenamente seguro de que uno se está enfrentando a un auténtico y genuino marrón.

    Sujetos activos y pasivos del marrón

    El marrón tiene como principal característica la presencia de numerosos sujetos involucrados en su ciclo de vida y a los que nos referiremos continuamente a lo largo del documento. Lo que sigue es una lista incompleta de los sujetos más comunes implicados:

    Sujetos Activos

    Los sujetos activos del marrón son los encargados de dirigir los marrones hacia los sujetos pasivos. Dependiendo del organigrama de la empresa, los sujetos activos pueden, a su vez, ser sujetos pasivos de otros.

    La siguiente lista describe los tres tipos más usuales de sujetos activos, en orden creciente de actividad marronera.

    • Enmarronador (Browner)

    El browner es aquel sujeto que, por las características de su puesto (o de su forma de ser, que hay de todo) asigna marrones a los demás. Cualquier persona que consciente o inconscientemente te suelte un marrón adquiere automáticamente la categoría de browner.

    El browner suele asignar marrones de forma esporádica o prolongada en el tiempo. También existen browners que marronean de forma más periódica, pero siempre con un volumen reducido de marrones.

    No debe odiarse en exceso al browner, ya que él, a su vez, suele tener otros browners por encima que generan los marrones y él se limita a reasignar (usando una técnica de Brown Throwing, que se verá más adelante)

    • Asignador de marrones (Brown Dispatcher)

    El brown dispatcher es un tipo especial de browner, cuya función es la asignación periódica y sistemática de marrones.

    El brown dispatcher, a veces conocido como Jefe de Proyecto, se caracteriza por sufrir de una personalidad inestable y tornadiza que le hace cambiar de parecer con frecuencia, suprimiendo los marrones asignados y/o reemplazándolos por otros si cabe aún más inútiles.

    Los marrones endiñados por un brown dispatcher suelen ser continuos en el tiempo y de duración discreta.

    • O Rei do Marrón

    Este es el browner supremo. O Rei se caracteriza por la generación de marrones de proporciones titánicas, sencillísimos según él, que deben estar terminados siempre en un tiempo record.

    O Rei suele ocultarse tras una fachada inocente que oculta sus aviesas intenciones. No se sabe de ningún Rei que no se haya dirigido amablemente a sus víctimas antes de enmarronarlas. Se dice de ellos que son lobos con piel de Cordero, en honor a uno de los más famosos Reyes que ha conocido la historia.

    Como suele suceder, la inutilidad de los marrones endiñados por un Rei es directamente proporcional al esfuerzo necesario para conseguirlos e inversamente proporcional al tiempo disponible para acabarlos.

    Existe una variedad mutante del Rei, de denominación incierta (O Mais Portentouso Enmarronador do Universo Mondo, es la más común) que se caracteriza por ser un híbrido de Rei y Dispatcher. Obviamente, estos sujetos son seres desgraciados (en su doble acepción) ya que todo el mundo rehuye hablar con ellos ante la altísima probabilidad de acabar cubierto de caca.

    Sujetos pasivos

    Los sujetos pasivos son los destinatarios finales del marrón. La característica de sujeto pasivo no debe ser objeto de frustración, ya que existen técnicas que pueden hacer al sujeto pasar de pasivo a activo, como se verá más adelante en este documento.

    La siguiente lista describe los cuatro tipos más usuales de sujetos pasivos, en orden creciente de probabilidad marroneante.

    • Enmarronado (Browned)

    Se denomina browned a todo sujeto al que acaba de caerle encima un marrón.

    Todo el mundo es vulnerable a verse enmarronado, (everybody is brownable) por lo que categoría de browned no es exclusiva de ningún grupo específico. Como dice uno de los corolarios de Brownzowski: "Se enmarrona el Rey, se enmarrona el Papa, y de enmarronarse nadie se escapa".

    • Buscamarrones (Brown Finder)

    El brown finder o tontolculo es un tipo especial de sujeto presente en toda empresa al que su especial forma de ser le convierte en candidato especial a comerse marrones.

    Se le reconoce fácilmente pues sus frases suelen empezar por entradas como "Yo me ofrezco voluntario" o "Yo te echo una mano". Esta predisposición a comer marrones les hace ganar muchos amigos, tanto entre los compañeros como entre los jefes; pues ven en él un blanco de descarga inmediato.

    • Comemarrones (Brown Eater)

    El Brown Eater es un sujeto desdichado cuya existencia parece girar en torno a la comida de marrones. Morador habitual de la Brown Room (ver más abajo), el comemarrones empieza y acaba su jornada laboral sepultado entre toneladas de papel y agobiado por multitud de marrones, reales o virtuales.

    No todos los Brown Eaters consiguen sobrevivir. El camino es largo, duro y erizado de trampas. Sin embargo, aquellos que logran remontar la condición de comemarrones deben ser tratados con suma cautela; esto es así porque el largo periodo de comida marronil afecta severamente a sus cerebros y, desde ese momento, sólo viven para la venganza. Debido a ello, un comemarrones liberado tiende asintóticamente a reciclarse en Brown Dispatcher de Primera.

    • PBC (DFB)

    El PBC (siglas de P... Becario de los C...) se encuentra en el escalón más bajo de la escala evolutiva y por tanto carece de derechos pero no de deberes. Estas dos características se combinan de un modo tan perfecto que los browners (de todo tipo) les tienen considerados como comemarrones de primera.

    Son limpios, educados, no se quejan, trabajan como cosacos y, en algunos casos, no cobran. No es de extrañar, pues, que las empresas hagan un uso cada vez más extensivo de PBCs.

    El PBC suele acabar de dos formas posibles: contratado por la empresa, con lo cual cambia sus grilletes de hierro por unos de acero inoxidable; o ingresado en el instituto frenopático más próximo, incapaz de aceptar la presión.

    Terminología de uso corriente

    El marrón no es un objeto aislado. Parte de su idiosincrasia reside en el conjunto de accesorios y/o complementos de que se rodea y que contribuyen a darle carácter. He aquí una lista de terminología corriente, aplicada al marrón.

    Comerse un marrón (To Eat a Brown)

    La más usada. Es el hecho en sí mismo de haberse convertido en receptor de un marrón fresquito. Afortunadamente, el hecho de comerse un marrón no tiene por qué implicar tener que finalizarlo.

    Son sinónimos de esta acepción, enmarronarse (To Be Browned) y recibir un marrón (To Get Browned). La frase usualmente empleada por los browners es "Te ha caído un marrón", lamentablemente intraducible (A Brown has fallen upon you, no es válida).

    Marronómetro (Brownmeter)

    Se denomina así al documento (impreso o electrónico) donde se van apuntando los marrones, tanto encargados como planificados.

    El marronómetro puede adquirir diversas y variadas formas, recibiendo nombres curiosos según se les iban ocurriendo a sus creadores. Así podemos encontrar el Diagrama de Gantt, el Cuaderno de Carga, etc...

    En general, el marronómetro sirve para que los Browners tengan apuntadas las fechas previstas de finalización del marrón y, llegado el momento, se sientan en el derecho de exigirlo. El marronómetro es una de las más fuertes medidas de presión psicológica que pueden aplicarse al Browned.

    Zona de Marrones (Brown Zone)

    También denominada Zona de Alto Riesgo de Marrón, es un lugar donde la probabilidad de comerse un marrón es mucho más elevada de lo normal.

    Estas zonas no suelen estar delimitadas físicamente, siendo un conjunto finito (distinto del vacío) de recintos múltiplemente conexos, abiertos o cerrados, entre los cuales no tiene porqué existir una relación causal.

    Suelen ser Brown Zones los despachos de los jefes, las zonas colindantes a dichos despachos y aquellos lugares por los que suelen pasar con frecuencia. También pueden incluirse en esta clasificación las zonas frecuentadas por los browners. Es imprescindible evitar estas zonas en la medida de lo posible, ya que la probabilidad de comerse un marrón es directamente proporcional al tiempo que se pase en ellas.

    Sala del Marrón (Brown Room)

    También conocida en ciertos entornos como staff, es el lugar donde los browners suelen elegir a sus víctimas. Se sabe de empresas que dedican espacios específicos como Brown Rooms.

    Normalmente estas salas están ocupadas por personas inmersas en una febril actividad, enmarronadas hasta las cejas, de tal forma que no es extraño ver esparcidos por la sala paquetes de patatas fritas o cajas de pizza formando altos montones. En algunas Brown Rooms se han llegado a encontrar camastros o catres, pues es sabida la tendencia de los moradores a hacer noche en ellas.

    Otra característica de las Brown Rooms es que, al no tener un momento libre en que poder abandonarla, los Brown Eaters que las pueblan suelen ser los candidatos más probables a comerse el siguiente marrón, para su propia desgracia; con lo que abandonar la sala es cada vez más difícil, al entrar en un proceso eternamente recursivo.

    Tipos de marrón

    Contrariamente a lo que pueda pensarse, el marrón no es un objeto claramente definido. Existen varios tipos de marrón y conocerlos ayuda a delimitar con claridad la actitud a tomar ante la inminencia o hecho consumado de una comida de marrón.

    Marrón flotante (Floating Brown)

    Es un marrón que sobrevuela las cabezas de sus posibles destinatarios sin decidir sobre quién caer ni en qué momento hacerlo.

    Este marrón tiene la característica de que es conocido con antelación, lo cual posibilita la adopción de medidas preventivas por parte de los candidatos a browned. La táctica más conocida es contraer una repentina enfermedad que impide al browned acudir a la oficina durante una semana o dos. Sin embargo, está técnica es ampliamente conocida por los browners y no se recomienda. Otras tácticas más útiles suelen ser autoasignarse marrones inexistentes y mucho más urgentes encargados por falsos browners que impiden la asignación del floating brown. No obstante, ¡cuidado! ya que esta técnica ha demostrado en ocasiones ser un arma de doble filo.

    Marrón imprevisto (Unexpected Brown)

    Este es el marrón que nadie se espera. Se trata de la modalidad más corriente de marrón ya que si los marrones estuvieran previstos sería mucho más fácil esquivarlos.

    Marrón fulminante (Flashing Brown)

    Se trata de un marrón que cae sobre uno de repente, sin previo aviso, de tal forma que cuando uno quiere darse ya está enmarronado y ni siquiera ha tenido tiempo de abrir la boca.

    Esta es una modalidad del unexpected brown con agravantes, ya que en este caso el tiempo de respuesta del sujeto pasivo es superior al tiempo de dispatching del browner, con lo cual el marrón casi siempre consigue alcanzar su total plenitud.

    Se recomienda un gran entrenamiento para este tipo de marrones, ya que, al ser altamente inesperados, sólo el tiempo de reacción y capacidad de réplica (o labia) del sujeto pasivo pueden lograr esquivarlo.

    Marrón no evitable (Unavoidable Brown)

    Este es el tipo más fatídico de marrón ya que, como su propio nombre indica, posee unas características que convierten al sujeto pasivo en el receptor idóneo para el mismo; debido a ello no importará el volumen previo de marrones adquiridos o los llantos, pataletas y/o blasfemias del enmarronado: el brown entrará hasta la bola sobre el desdichado browned.

    Marrón mutante (Mutie Brown)

    Este es un tipo de marrón que evoluciona en el tiempo, de tal manera que, aunque inicialmente se planteó de una determinada manera, acaba convirtiéndose en la cosa más insospechada, generando toneladas de basura por el camino.

    También entran en esta categoría aquellos marrones reconocidos como tales pero que aparentemente están bien dimensionados en tiempo, lo que permite respirar un poco; pero que, sin embargo, escasos minutos después eclosionan ante llamadas del tipo de la siguiente:

    - ¿Tienes ya ese encargo?

    - Ah, pero, ¿lo querías ya?

    - Jod..., claro, ¡si tengo la reunión a las seis!

    Marrón Pata Negra (Black Leg Brown)

    Este es el marrón de tu vida, el que te dejará indefectible marcado a sangre y fuego para siempre. Los marrones pata negra suelen ser ilimitados en tamaño pero de duración discreta, lo que agrava aún más sus características, de por sí dañinas.

    Como el astuto lector habrá sospechado, los browners que endiñan marrones de este estilo adquieren automáticamente la categoría de Reies do Marrón.

    El desafortunado comedor de un marrón pata negra, una vez que haya podido sobrevivir a él, gozará, no obstante, de una gran ventaja sobre sus otros compañeros, y es que acabará tan escocido que será muy difícil para los browners colarle nuevos marrones: las técnicas defensivas del ex-browned habrán mejorado ostensiblemente e incluso pueden tornarse agresivas según los casos.

    Automarrón (AutoBrown)

    Este marrón es un caso especial y peligroso que suele desarrollarse en tres fases.

    En principio comienza como un encargo, bien sea de tu jefe directo o de un compañero de otro departamento, cuya realización no parece plantear ninguna dificultad. Esta primera impresión constituye el primer error a evitar, ya que, debido a dicha sencillez aparente, el marrón es asumido ingenuamente por el incauto browned. Esta es la Fase de Comida.

    Sin embargo, en cuanto uno comienza a trabajar en el asunto se va dando cuenta de que la cosa no es tan sencilla, de que va a llevar bastante más trabajo del esperado, y de que encima se lo hemos prometido para ya mismo al browner. Esta es la Fase de Furia, reconocible porque el sujeto arrejunta las cejas y/o empieza a murmurar (o gritar, según) frases del estilo de: "...si es que soy un gilip...", o "¡quién c... me mandaría a mí...!".

    No obstante, el daño ya esta hecho y se entra en la Fase de Apagar Fuegos. Sólo caben dos salidas: comerse el marrón entero, la más habitual; o bien marear la perdiz en la medida de lo posible aduciendo imprevistos y dificultades asociadas a la tarea. "No, es que el programa calcula forlayos, pero para obtener filostros hay que modificarlo y eso llevaría un par de días" es una frase muy socorrida en estos casos que no dudamos que el lector sabrá adaptar a su caso concreto.

    Marrón de Ultima Hora (Last-time Brown)

    El más temido y a la vez el más odiado. Es el que te endiñan cuando, al final de la jornada laboral establecida en el convenio (risas), y tras recoger tus cosas para irte a casita, se acerca el jefe (o similar) y pronuncia la siguiente sentencia (algunos la llaman invocación demoniaca): "¿Tienes un momentito?".

    A partir de ese instante, sólo una mente rápida será capaz de inventar una excusa plausible que permita la pronta huida. Es conveniente disponer de un amplio repertorio, ya que el excusarse alegando citas con el dentista o similar una y otra vez puede llegar a despertar el chip de alarma del jefe.

    Marrón Autodetectable (Autodetecting Brown)

    En condiciones normales, el browner, ignora, desconoce, desestima e incluso rehusa la esencia del brown por distintas y numerosas razones. Pero existen casos de browns, en los que el browner, no es que no sepa, desconozca, ignore, etc.... la esencia del brown, es que no vislumbra ni en su mejor sueño de que trata el brown.

    Es en estos casos, cuando el browner hace uso de uno de los browned (normalmente utiliza a los más resolutivos) para que saque adelante un brown auténtico (suelen ser Black Leg Browns).

    El proceso consiste en pasar a la víctima una documentación escasa, pobre, e ininteligible para que descifre, planifique y finalmente resuelva el brown en cuestión. Es entonces cuando se habla de Autodetección del Marrón.

    Este proceso debe de realizarse con suma delicadeza. Durante el tiempo que dure, puede que el browned quede bloqueado (hanged). Este hecho puede ser totalmente asintomático por lo que el browner debe de estar atento a todo el proceso. También puede manifestarse de muy diversas formas; vista fija e inmóvil en el pseudodocumento entregado, emisión de balbuceos en bajo volumen que pueden tornarse a sollozos, caras desencajadas, juramentos desgarradores (irreproducibles según el libro de estilo de esta redacción), suspensión de toda actividad sexual (si es que la hubiese), sudor frío... Si se llegase a este punto, debe de resetearse al browned.

    Para ello, el browner, si desea el éxito, no debe utilizar la formula "Venga déjalo.. es igual, sigue con lo que estuvieras haciendo". ¡Eso equivaldría a admitir la derrota! El browner utilizará esta otra: "Vete a casa y ven mañana" (los lectores más suspicaces, se habrán percatado del paralelismo existente con las nuevas tecnologías del plajanplei, siguiendo la máxima de que o va a la primera o ya no va a ir nunca).

    Esta es la razón, por la que los browners intentan eludir este tipo de browns. Tienen miedo de que algunos de sus mejores brownable-people queden inutilizados durante algunas horas e incluso días. No hay datos oficiales pero hay quien ha llegado a asegurar que en algunos casos los daños producidos por este proceso son irreversibles.

    No obstante, si el browned consigue completar el proceso y salir adelante, le queda la insatisfacción de haber conseguido algo que nadie le va a reconocer, ya que sólo él puede saber lo que ha tenido que hacer para sacar esto adelante, puesto que los demás browned se limitan a presenciar ajenos a todo, la secuencia antes descrita, y el browner por su lado, bastante tiene el pobre (fíjate) con resetear al browned si fuera necesario.

    He aquí pues, una versión agresiva de Brown, con la salvedad de que no sólo es temida por los browned, si no que también siembra el pánico entre los más aguerridos browners.

    Marrón Sonda (Probe Brown)

    Otra de las variantes en las que podría englobarse el tipo anterior, podría ser el de Marrones Sonda. En el fondo, todos y cada uno de los marrones, podrían calificarse como sonda, aunque hay casos muy claros en los que se esta dando un auténtico Probe Brown, al igual que hay otros casos que no se podrían calificar de tales, como es el caso de los Marrones Fulminantes (Flashing Browns).

    Es ciertamente difícil describir con precisión las características de este tipo de browns, ya que como hemos dicho, casi la totalidad de los browns, tienen algo de sonda. Pero si hay un detalle claro y evidente, ese es el comienzo de un Sonda: "Oye mira es que el tema ese de ....." - "No, no, si ya..." - "Mira oye, fíjate un momento en esto...." -"Oye te has dado cuenta de esto...... es que quizás se podría hacer esto otro si.....". El browner, deja caer en un primer contacto, una serie de frases comprometedoras, esperando que en cualquier momento, el browned (inocente de él) le de alguna contestación al respecto.

    Esto se conoce como sondeo del marrón. Se deja caer con suavidad como flotando, como si en realidad no fuera un brown, a ver que pasa, a ver si cuela, a ver si suena la flauta. ¡Punto fundamental este! Es necesario hacerse el sueco con naturalidad; de no ser así, el browner asignará el marrón con el agravante de recochineo (esto puede reconocerse por las risas retorcidas que dejará escapar al volver a su puesto).

    En estos casos, los browner, tienen un comportamiento ciertamente tierno cual corderos camino del matadero; pero lo que ignoran los browned susceptibles de convertirse en víctimas (evidentemente los mas talludos no caerán en este truco) es que detrás de esta fachada se puede esconder el marrón de su vida (o el que acabe con ésta).

    Se han dado anécdotas, como la acaecida en una pequeña empresa de cuyo nombre no quiero acordarme, en la cual casi la totalidad de los browned, fueron dados de baja, quedando unos pocos, y siendo todos estos unos browned ya quemados, endurecidos, y con una larga lista de browns marcados a sangre y fuego en sus rostros (todos ellos "pata negra", claro está). Esta circunstancia, hizo que los browns, o eran tales, o no había nada que hacer. Es decir, o el browner entraba a saco a por el browned (haciéndolo unavoidable) o que si quieres arroz, Catalina, Evidentemente, en esta situación los marrones sonda no tienen razón de ser, porque si a algún browner se le ocurriese soltar una sonda, tendría las mismas posibilidades de volver a verla, que de volver a ver el Halley. Quizás su segunda o tercera generación pudiera tener noticias de aquella.

    Situaciones marroneantes

    La siguiente lista pretende mostrar algunas de las situaciones más frecuentes relativas a los marrones y su entorno. La lista, aunque exhaustiva, no es completa. Como suele decirse, no están todos los que son, pero si son todos los que están.

    Brown Throwing

    Se trata de la técnica básica a través de la cual el browner le cuela un marrón al currito.

    Existen varios formatos de throwing. La mayoría de ellos implican rodeos y frases agradables acompañadas de sonrisitas por parte del jefe. Estos suelen ser los marrones más peligrosos: como regla general, desconfía de tu jefe cuando se te acerque con una sonrisa en los labios y/o te invite a café. Otros marrones, sin embargo, se presentan en la forma de ordenes directas del jefe (correspondiendo a la categoría de unavoidable browns) y ante ellos, por regla general, no hay defensa.

    Brown Storming

    Erróneamente denominado por algunos enteradillos como Brainstorming, el Brown Stroming es una situación en la que un grupo de sujetos activos y pasivos se reúnen en una sala con la sana intención de soltar paridas y pasar un rato agradable.

    El objetivo final del Brown Storming es, sin embargo, mucho más siniestro; ya que los browners presentes recogen las paridas pronunciadas y las retocan convirtiéndolas en ideas geniales, (suyas, por supuestos) que degeneran en multitud de pequeños marrones (o un único marrón king-size) para los browneds presentes o incluso ausentes de la reunión.

    Brown Raining

    El Brown Raining, o lluvia de marrones, es una desagradable situación en la que una gran cantidad de marrones son engendrados sin previo aviso y comienzan a ser repartidos entre la gente por los browners o los dispatchers.

    El Brown Raining tiene varias variantes. La más conocida y temida es la eufemísticamente llamada Situación de Emergencia (o "Sálvese quien pueda") en la que ante la inminencia del cumplimiento de los plazos de un determinado proyecto, las tareas del mismo se subdividen y barajan aleatoriamente y se empiezan a repartir entre la plantilla, independientemente de su nivel de conocimientos o del trabajo que en ese momento estuvieran haciendo. Esta situación convierte automáticamente al despacho y/o departamento en Brown Zone y a sus ocupantes en Brown Eaters.

    Brown Shower

    El Brown Shower es una variante apocalíptica del Brown Raining en la que la lluvia de marrones se concentra sobre un desdichado individuo que la recibe en su gloriosa totalidad.

    El sujeto receptor de una ducha de este estilo no es, en rigor, un comemarrones; pero adquiere el titulo a nivel honorario.

    Pressing Brown

    Se denomina así a aquella situación en la que el jefe, o cualquier otra persona que tenga cierta ascendencia o poder sobre uno (ya sea fáctico, teórico o cualquier combinación de ambos) presiona una y otra vez hasta que consigue colarnos algún marrón.

    Los browners que practican estas técnicas suelen reincidir en ellas ya que, por lo general, suelen darles buenos resultados pues al final consiguen endiñar algún marrón cuando alguien no consigue soportar la presión.

    Una táctica de pressing muy usada es la de atacar a la víctima por varios frentes a la vez (ya sea entre varios browners, o uno solo), de tal forma que le acaban colando al menos un marrón. A veces estos marrones son, en realidad, señuelos que se utilizan para despistar a la víctima, la cual acaba aceptando el verdadero marrón como mal menor.

    Como técnica para evitar comerse un marrón de este tipo conviene siempre fijar al contrario, sin dejarle barajar los marrones; de tal forma que estos se vayan planteando de uno en uno a fin de poderlos esquivar más cómodamente.

    Brown Dodging

    Es la situación en que, tras esfuerzos heroicos y sobrehumanos, se consigue esquivar el marrón haciendo que este se diluya en la nada. Esta técnica suele venir acompañada de un ágil movimiento de cadera, del que recibe el nombre. Es conveniente, pues, entrenarse bailando salsa para conseguir un elevado porcentaje de Sucessful dodgings.

    Passing Brown

    Es la técnica en la que, por medio de trucos y añagazas, generalmente sucios, se consigue endiñarle el marrón a un compañero.

    Los argumentos que suelen emplear en estas situaciones giran en torno a la gran ignorancia propia para hacer frente al trabajo encomendado (nótese que jamás deberá emplearse la palabra marrón si se desea hacer un passing, o el jefe se dará cuenta del intento) y la gran valía y amplitud de conocimientos del (incauto) compañero. Algunas frases de uso común son: "Sí, hombre; si a mí ya me ha hecho él alguna vez cosas parecidas" o "Pues la verdad es que yo de eso no tengo ni p... idea. ¡El que sabe mucho es...!"

    Para garantizar un buen Passing es conveniente, asimismo, hacer notar la gran cantidad de marrones que uno tiene encima frente a la alta disponibilidad del compañero.

    Si el Passing se realiza en la manera adecuada no sólo sirve para esquivar el marrón, sino que además, con cierta gracia y astucia, el compañero puede llegar a agradecerlo ya que le supondrá una inmejorable ocasión para ganar puntos ante el jefe a la par que para adquirir experiencia en temas nuevos.

    Swapping Brown

    Se llama así a la técnica de defensa más difícil de cuantas existen, y por medio de la cual se consigue que el marrón rebote sobre uno mismo y vuelva a su destinatario, el cual se encontrará con una bonita patata caliente entre las manos.

    Los individuos que consiguen realizar con éxito un Swapping suelen ser aclamados en silencio por sus compañeros de trabajo (y a voces a la salida del trabajo) y acostumbran a experimentar un periodo de euforia personal cuya duración está determinada por el tiempo de aparición del siguiente marrón.

    Por supuesto, un buen Swapping debe generar reflexión especular. Si existe el más mínimo resquicio en la argumentación que pueda dar lugar a que parte del marrón se refracte, el browner deshará el swapping y el marrón volverá a caer sobre uno en su variante de unavoidable. La técnica para conseguir un coeficiente de reflexión de módulo 1 requiere un master avanzado en la Universidad de Brownachussets, cuyo contenido excede el alcance de este texto.

    Walking in the Mouth of the Brown

    Esta es la situación en la que uno no tiene más remedio que introducirse en el despacho de jefe, (para entregarle algún informe, para preguntarle algo, etc.) cuando en este se ciernen nubes de marrón, lo que motiva que la densidad de probabilidad de la nube marronera que pueda flotar en dicho despacho comience a concentrarse sobre uno.

    Evidentemente, la aparición en tales circunstancias de un sujeto brownable condensa la nube haciendo que esta descargue. La densidad de la lluvia está en proporción directa a lo espeso del ambiente, pudiendo degenerar en Brown Raining o incluso en Brown Shower (ver arriba).

    El meterse en la boca del marrón es una de las características de los Brown Finders, pero hay veces en las que no existe otro remedio. No queda, en tales casos, más que armarse de valor y tirar p'alante.

    To be at the Feet of the Brown

    Se llama así al estado durante el que el browned se encuentra en medio de un marrón y no es capaz de divisar su hipotético final.

    Cálculo de la probabilidad de asignación de marrones

    A fin de ayudar a lector a evitar en la medida de lo posible la afluencia de marrones sobre su persona, incluimos a continuación un método para calcular la densidad de probabilidad de llevarse un marrón a cuentas, en un momento dado.

    El siguiente teorema es fruto de los sesudos esfuerzos de los profesores Johnnie Esparzin y Julius Braun de la prestigiosa Universidad de Brownachussetts (La Moraleja, USA).

    Teorema de Braunin-Esparzin:

    La densidad de probabilidad de llenarse de caca (Pkk) en un lugar de trabajo responde a la siguiente expresión:



    donde:

    Factor Descripción Unidades
    F:Factor de corrección de Fakin-Vossman, que depende básicamente del ángulo de visibilidad que tenga el jefe de tu sitio. Este factor incluye así mismo correcciones sobre el grado de inesperabilidad del marrón, que hacen tender el valor del factor a 1. adimensional
    pPrisa del abnegado trabajador por salir ese día. hurrys
    BtConstante de Factores Medioambientales. Esta constante tiende a infinito cuanto mejor está el día. güeters
    OcNivel de Ocupación del trabajador. busys
    InMedia estadística de la densidad de probabilidad de la función de Inutilidad del marrón esperado.
    TsConstante directamente proporcional al tiempo que resta teóricamente para tu salida de la empresa. Cuanto menor sea este tiempo, mayor será la probabilidad de browning. segundos



    Sobre el factor de corrección de Fakin-Vossman, hay que tener en cuenta que se compone de varios términos:


    donde:

    FactorDescripción Unidades
    PjProbabilidad de que te encuentre el jefe. Este factor depende de la distancia a la Brown Zone más próxima y de la movilidad relativa del jefe. adimensional
    ChCapacidad de huida. Este parámetro es inversamente proporcional a lo lejos que esté la salida. Evidentemente, Ch <<>runaways

    Angulo con el que el jefe ve tu mesa según sale de su despacho. grados
    EEsperabilidad del marrón. ingenuitys

    Notas sobre la expresión

    La mayoría de los parámetros que intervienen en la expresión de Braunin-Esparzin son de difícil cuantificación y en su mayoría son fruto de cuidadosos procesos de medida. Así, la experiencia dicta que la probabilidad de que te encuentre el jefe (factor Pj de Fakin-Vossman) es siempre mayor que 0.5.

    Existen tablas empíricas que ofrecen los valores de estos parámetros. Estas tablas están recogidas en el informe I-666 del ITU-B: "Browning parameters for the face: An empirical approach". Entre estas tablas se encuentra las tablas de corrección de Brownfinni, que corrigen algunos de los parámetros anteriores en base al valor de otros.

    En lo que respecto al parámetro Ch, no se tiene constancia de que Ch pueda ser igual a 1. El lector deberá suponer siempre que Ch [0, 1).

    Para el factor de esperabilidad, E, tan sólo se han podido realizar cálculos de tipo empírico. Estos cálculos se han basado en la observación del grado de felicidad de los incautos futuros browned. Se puede observar claramente en la expresión de Fakin-Vossman que 1 runaway = 1 ingenuity, con lo que F es adimensional.

    Un último detalle es que el lector avispado habrá podido observar que la fórmula de Braunin-Esparzin puede dar lugar a probabilidades de comida de marrón mayores que 1. Esto, que parece contradecir toda la teoría clásica de estadística, no es más que un efecto relativista debido a la velocidad con que se suelen generar los marrones. Los marrones no se generan a c (velocidad de la luz), pero muchas veces van a 0.9c. El resultado de este molesto efecto (denominado efecto Brown-Warp) es que el sujeto pasivo del marrón no se comerá uno, sino varios marrones simultáneamente.

    Propiedad Asociativa Del Marron

    "Un marrón nunca viene solo"


    donde:

    Factor Descripción Unidades
    PaProbabilidad de aparición del siguiente marrón adimensional
    AAmplitud del último marrón comido brownies
    TmTiempo transcurrido desde el último marrón segundos (sí, sí)


    NOTA: Esta función no es finita en el instante cero e indica la alta probabilidad de que te cuelen varios marrones de una sola vez.

    Teorema De Brownzano-Weierstrass

    "La función de asignación de marrones es continua pero no derivable en el intervalo (0, ) y presenta un máximo absoluto en el punto donde la pendiente de la curva de despiste se hace infinita"

    Lo que traducido al vulgo viene a decir que si no tienes nada que hacer y se te nota estás jodido.

    La no derivabilidad de la función implica, además, que las técnicas de swapping no son realizables en este caso.


    Ejemplo práctico:

    Sea un trabajador A, que se encuentra cómodamente situado en una mesa en forma de L a unos 10 metros de la salida más próxima de la sala en que se encuentra. Es viernes, 24 de mayo, y hace una tarde fenomenal (27º y sin nubes. Ligera brisa). Nuestro currante, A, ha quedado con su novia a las ocho de la tarde para ir al cine y luego a cenar. Son las seis menos cinco de la tarde y A ha trabajado duro para tener listo encima de la mesa del jefe el último informe urgentísimo sobre la exportación de margaritas de siete pétalos (famosísimas porque siempre contestan que sí) a Mozambique. Al lado de A se sienta otro trabajador, B, que tiene tres años de antigüedad en la empresa más que A y que lleva toda la tarde escribiendo extrañas misivas sin moverse ni levantar la vista de la mesa.

    Teniendo en cuenta que el despacho del jefe de A se encuentra a unos 15 m de su mesa y hay visión directa (30º) entre él y A, y que es de sobra conocida la afición de dicho jefe por retocar los documentos ("Pues este párrafo me lo pones en negrita, esta tabla en gris y este título en rosa fosforito..."), calcule la probabilidad de que la novia de A se vaya al cine con B.

    Solución:

    Este es un caso claro en el que aplica el Teorema de Braunin-Esparzin.

    El primer paso es obtener el valor del Factor de Fakin-Vossman:

    Dado que existe visión directa entre el jefe y A, la probabilidad de que el jefe encuentre a A es directamente mayor que 0.5. Aplicando la tabla de corrección por distancia de Brownfinni tenemos que:

    Pj = 0.8

    Por otro lado, dado que A se encuentra a 10 m. de la salida más próxima es evidente que el factor Ch será digno de consideración. Sin embargo, el hecho de que su mesa sea en forma de L obstaculiza la posible huida en función de la postura que esté adoptando A cuando el jefe se levante de la mesa; en estos casos, la práctica aconseja asignar a Ch un valor entre 0.4 y 0.3. Poniéndonos en el caso peor, sea:

    Ch = 0.3

    Por último, en lo que respecta al factor de esperabilidad, es obvio que A no piensa en otra cosa que salir de allí, lo que reduce el factor. Pero teniendo en cuenta la actitud sospechosa de B, A podría llegar a mosquearse. Esto, sumado a la experiencia acumulada de A en marrones en su empresa, nos permite concluir que la esperabilidad del marrón es del 50%, o sea 0.5 ingenuitys.

    Con todo, el factor de Fakin-Vossman resulta:

    F = (0.8·0.7·cos30) / 0.5 = 0.96

    Veamos ahora el resto de parámetros de la expresión. Es obvio que habrá que aproximar algunos de los valores. En particular es obvio que la media de la función de inutilidad del trabajo es 1. A nuestro estimado currante no le cabe duda de ello. Por otro lado, el enunciado dice que el trabajo está terminado, por lo que a A tan solo le quedan por hacer algunas cosillas de última hora y recoger la mesa; puede suponerse sin cometer mucho error que está a 0.1 busys de ocupación. Ts es de 300 segundos.

    La prisa de A por salir de allí es bastante alta, pues su novia le ha hecho saber reiteradamente que esta harta de quedarse sola en casa esperando a que salga del trabajo y que como no espabile él verá. Esto hace que su nivel de prisa sea de 60 hurrys (véase la tabla 1437.23 del I-666 del ITU-B). Por último, la tarde es espléndida. Consultando las tablas temporales del I-666 del ITU-B, en el cruce de la columna del 24 de mayo con la fila de 27 grados (Celsius) resulta un Bt de 173.7 güeters (ya corregido con el modificador de brisa ligera).

    Con todo ello:


    de donde:



    Lo que nos permite concluir que A ya puede ir pensando en hacer una visita a la cafetería de "Lo que necesitas es amor".

    domingo, 12 de abril de 2009

    Mezame (Yuki Kajiura) - Lyrics

    Despues de muchos meses, quiza ya unos años, buscando la letra de esta cancion, he podido dar con ella a partir de un concierto que se dio el verano del 2008, en el que la propia Yuki lanzaba un LIVE en el que incluia esta cancion, Mezame, caracteristica de la serie de anime Mai-HIME.
    Por alguna razon, navegando por youtube, he ido a parar e un video donde he visto la actuacion, y como era de esperar, si se da un concierto con vocalistas, habra una fuente, al fin romanizada, de la letra de la cancion, y asi fue. Solo tuve que buscar una vez mas, despues de haberme dado por vencido, y la he encontrado. Al fin aqui la puedo inmortalizar y compartir con todos vosotros. Disfrutadla junto con un video de Final Fantasy: Advent Children, el combate de Tifa en la iglesia.

    Letra:

    kanmi nen tedi
    kanmi nen tedi
    daiya

    kanmi nen tedi
    isareya
    imentadi aisareya
    amentai mentai yahora

    kanmi nen tedi
    isareya
    imentadi aisareya
    amentai mentai yahora

    aah re
    aah re
    aah re miyae
    itonari mistahora
    ireyen ahaasa

    aah re (kanmariya aa)
    aah re (kanmaridista)
    aah re miyae (kanmariya aa kanmaridista)
    itonari mistahora (kanmariya aa kanmaridista)
    ireyen ahaasa (kanmarie kanmarie)

    aah re
    aah re
    aah re miyae
    itonari mistahora
    ireyen ahaasa

    aah re (kanmariya aa)
    aah re (kanmaridista)
    aah re miyae (kanmariya aa kanmaridista)
    itonari mistahora (kanmariya aa kanmaridista)
    ireyen ahaasa (kanmarie kanmarie)

    kanmi nen tedi
    imentadi aisareya.






    Una cosa, a Yuki la encanta inventarse sonidos foneticos que no significan absolutamente nada, asi que esta cancion no tiene traduccion posible (a este "idioma" se le llama Kajiuran, en motivo a su apellido), asi como mezclar tipos de musica diferente. Para sorpresa de muchos, este tema se califica de opera. A mi tambien me sorprendio cuando me entere.

    sábado, 28 de marzo de 2009

    Orgullo Madrileño

    El madrileño no te llama por teléfono: te da tokes
    El Madrileño no te saluda: te dice Que paixa!
    El madrileño no se cae: se da una ostia
    El Madrileño no se enamora: se enchocha
    El Madrileño no trata de convencerte: te raya
    El Madrileño no concierta una cita con sus amistades: queda con sus colegas
    El Madrileño no se lanza: se embala
    El Madrileño no da besos: te morrea
    El Madrileño no es que no lo entienda: no lo pilla
    El Madrileño no te da la espalda: te manda a tomar por culo
    El Madrileño no te llama la atención: ....chico!!!
    El Madrileño no se inmuta: ....buahh!!
    El Madrileño no acaricia: soba
    El Madrileño no molesta: da el coñazo
    El Madrileño no se baña: se pega una ducha
    El Madrileño no se alimenta: papea
    El Madrileño no te golpea: te suelta una ostia
    El Madrileño no trabaja: curra
    El Madrileño no tiene amantes: solo dos o tres chavalitas
    El Madrileño no se impresiona: se flipa
    El Madrileño no tiene ganas de hacer pis: se mea
    El Madrileño no sufre de diarrea: se va de baretas
    El Madrileño no corre a toda velocidad: sale follao
    El Madrileño no se dispersa del lugar: se pira
    El Madrileño no se duerme: se queda sobao
    El Madrileño no se ríe: se parte el culo
    El Madrileño no esta en problemas: se mete en marrones
    El Madrileño no pide que le lleven: dice que le acerquen
    El Madrileño no es un presuntuoso: es un fantasma
    El Madrileño no aprovecha las ocasiones: lo coge del tirón
    El Madrileño no es un amigo: es un hermano
    El Madrileño no es buen tipo: es buena gente
    El Madrileño no es un tipo tranquilo: es un empanao
    El Madrileño no llama a su madre: llama a su vieja
    El Madrileño no es un gandul: en un espabilao
    El Madrileño no hace algo mal: la caga
    El Madrileño no liga: intenta comerse algo
    El Madrileño no pierde el tiempo: mamonea
    El Madrileño no dice voy y vuelvo: dice en cero coma
    El Madrileño no habla claro: te lo dice a la puta cara
    El Madrileño no toma café: se echa un cortado
    El Madrileño no esta cansado: esta reventao
    El Madrileño no ve a una chica fea: ve a un callo
    El Madrileño no se niega: te dice que no lo flipes
    El Madrileño no se enfada: se china
    Al Madrileño no le sale algo mal: le putean
    El Madrileño no es cualquier cosa: es un ser único y extraodinario

    Folleto de urgencia para conocer al aborigen madrileño:

    1. Madrileño: dícese de aquél que nace, vive o tapea (que eso sí es vivir)
    en la Región de Madriz, sin discriminación de raza, sexo, religión o signo
    del RH.


    2. Uno es de MadriZ sea de donde sea dentro de la Comunidad de MadriZ. Ya, ya sabemos que si eres de Hospitalet no eres de Barcelona. Pero aquí eres de MadriZ tanto si naces en Guadalix de la Sierra como si vives en Móstoles.
    Eres de MadriZ y punto.


    3. Debido al anterior punto 2, la expresión 'ir al pueblo' no es una frase
    despreciativa tintada de centralismo. El significado es 'irse de vacaciones
    o pasar un fin de semana en el lugar de procedencia de la familia'. Aunque
    tú sigas siendo de MadriZ, tus padres y hermanos pueden ser de cualquier
    otro sitio. Los pobres.


    4. Es AB-SO-LU-TA-MEN-TE falso que MadriZ no tenga playa. Si no, visitad
    Torrevieja o Benidorm cualquier verano o puente.


    5. La expresión 'está ahí al lado' se traduce por 'está a 20 minutos en
    coche o 45 andando'. Pero bueno, ¿tú sabes lo grande que es MadriZ. ¿No te
    digo que la playa la tenemos en Torrevieja!


    6. Cuando vamos de visita a vuestras encantadoras ciudades provincianas y os
    preguntamos si el chorizo que estamos comiendo es de matanza y en realidad
    es Campofrío, no hagáis chistes sobre el asunto. Ya nos gustaría veros a
    vosotros en el metro!!!!


    7. Se pongan como se pongan los bilbaínos, el metro de MadriZ es el más
    bonito de España. Y esas caracolas que tienen en Bilbao de diseño en las
    entradas del metro son como 'esa caseta del perro con flores donde guardan
    cuadros': una horterada. (Los vagones pintados por los grafitteros son arte
    urbano de vanguardia, no te amuela...)

    8. En MadriZ Ruiz Gallardón es el Bueno. Álvarez del Manzano es el Malo. Y
    Feo no hay porque en MadriZ somos todos muy guapos.


    9. No critiques a los madrileños acusándolos de que se van todos los fines
    de semana de la ciudad porque no la aguantan. No , los que se van los fines
    de semana son los que NO SON DE MADRIZ y vuelven a su casa. Los madrileños
    salimos en puentes; los dos días del fin de semana no nos dan para alcanzar
    los confines de MadriZ y volver.


    10.- Un madrileño de verdad se come las preposiciones al decir los nombres
    de los lugares de la Capital. No 'quedé en la Plaza de Castilla', sino
    'quedé en PlazaCastilla'. No 'voy al Puente de Segovia', sino 'voy al
    PuenteSegovia'.


    11.- Nota mínima de camuflaje: practica el leísmo y el laísmo. Es difícil,
    pero es la única manera de parecer de MadriZ o de cerca de MadriZ. 'No le
    hay', 'ya se LE di', 'LA dije que viniera', 'LA compré unas flores' son
    expresiones con las que nadie te mirará raro en MadriZ.


    12.- Al madrileño le gusta conducir. No es que todos tengan coche, ni carné,
    ni mucho menos un Audi, pero al madrileño le gusta conducir y lo hace que te
    cagas. El asistente sonoro de aparcamiento que se incluye en coches de gama
    alta fue inventado por un madrileño, porque aquí, en MadriZ, aparcamos de
    oído. También conducimos al rebufo del de delante para reducir el consumo de
    combustible, en plan ecologista.


    13.- Si quieres probar 'peJcao freJco, freJco' vente a MadriZ. En la capital
    se vende el pescado más fresco de toda España y os jodéis porque es así. (Y
    el mas caro, pero no nos importa porque no somos catalanes)*.


    14.- Ni Picos, ni los Pirineos, ni leches: Si tienes tiempo para hacer una
    excursión, te vas a la sierra. ¿Cómo que a qué sierra?¿Pero tú eres tonto o
    qué? A la sierra.


    15.- Los de MadriZ son la gente más internacional que existe. Estés donde estés, por ejemplo en Tokio, si te encuentras con uno de MadriZ y le preguntas '¿de dónde eres?', invariablemente responderá: '¡De aquí, de MadriZ!'

    lunes, 9 de marzo de 2009

    Aerials - System Of A Down - Piano Cover

    Parece que llevo un tiempo sin actualizar, pero es por dejadez y, entre otras cosas, porque pocas cosas buenas me he encontrado ultimamente.
    Hoy estaba viendo videos en YouTube de gente que toca en el piano canciones de varios grupos. Hoy tocaba escuchar como la gente versionaba canciones de System Of A Down y me he encontrado con esta maravilla de Cover, que incluso puedes descargarte el mp3 desde este enlace.
    Todo un lujo. No tiene perdida.

    Manga, anime, frikadas, hentai, risas, ostias, desvarios y más cosas provenientes de mi desequilibrada mente.
    No olvides votar en las encuestas abajo del todo :3
    Bloguzz